La Candidiasis
En este post hablaremos de conceptos básicos como definición de la candidiasis, Etiologia y Patogénesis, inmunología epidemiologia y cuadro clínico de Onicomicosis por cándida.
Dr. Carlos E. Escobar R.
6/2/20233 min read


DEFINICIÓN
Cándida en latín es un adjetivo que significa blanco. La candidiasis es, pues, un estado o condición (iasis) patológico, ocasionado por un hongo del género Cándida ( usualmente Cándida albicans, pero existen cerca de otras 100 especies, alguna de las cuales producen enfermedades en el humano) que se caracteriza por dar un aspecto blanco en los cultivos.
ETIOLOGIA Y PATOGENESIS
Es una infección fúngica aguda o crónica, usualmente de la piel y mucosas pero que ocasionalmente puede ser sistémica o visceral. Esta causada por la levadura cándida albicans, microrganismo saprofito que en condiciones especiales se torna patógeno. La cándida albicans se encuentra como saprofita comensal en el tracto gastrointestinal de la boca (18% de sujetos normales) al recto y en la vagina (13%); sin embargo, no se la puede considerar saprofita en la piel normal y allí indicara siempre un estado patogénico primario o secundario, si bien puede considerarse como colonizadora temporal en los dedos y los pliegues del cuerpo. No se conoce que factores provocan el cambio de un estado saprofítico a uno patogénico, pero hay factores de virulencia que incluyen algunas proteasas y una unión fisicoquímica entre las paredes del hongo y la membrana celular. La modificación de la población bacteriana local es importante para que la cándida pueda producir micelios capaces de penetrar en las células epiteliales. Una disminución sérica de hierro y zinc en el huésped juega un papel en este contexto. Ciertas condiciones favorecen esta alteración, siendo las principales: el estado atmosférico, especialmente con presencia de calor y mucha humedad, que puede llevar a un aumento de la sudoración; la inmersión prolongada de las manos o del cuerpo en agua, induce maceración cutánea que favorece la infección; la administración de cortico-esteroides o antibióticos de amplio espectro, la hospitalización el embarazo y la diabetes son factores bien conocidos que favorecen la sobreinfección por cándida, así como la presencia de estados patológicos de tipo endocrino. En el diabético, por ejemplos sugiere que existe una concentración aumentada de glucosa, una alteración de la de la adhesividad de las levaduras y una disminución de la fagocitosis. La mayor parte de la candidiasis son secundarias a una infección endógena de las levaduras comensales.
EPIDEMIOLOGIA.
Si bien la cándida se encuentra en todo el mundo, en las áreas tropicales es mucho mas frecuente su incidencia y la candidiasis se convierte quizás en una de las mas comunes y exasperantes enfermedades cutáneas de origen micológico. Afecta todos los grupos etáreos sin predilección sexual o racial, es endémica y en condiciones apropiadas puede ocurrir de persona a persona. Hay múltiples factores intrínsecos e extrínsecos contribuyentes a la expresión clínica y que si no se corrigen, las recurrencias son comunes o la enfermedad se hace crónica.
CUADRO CLINICO.
En esta ocasión hablaremos dentro del cuadro clinico unicamente de la Onicomicosis por cándida ya que esta puede ser oral, perleche, Intertrigo, onixis y peri-onixis, vaginitis y Balanopostitis (Paroniquia).
Onicomicosis por cándida: Pueden existir 3 tipos la olicolisis distal o lateral, que se asocia a la paroniquia; la destrucción de las placa, propia de las formas crónicas mucocutáneas y finalmente el desbaratamiento de la uña, distal y lateralmente, que es bastante raro. PATOLOGIA DE LA CANDIDIASIS. Los cambios patológicos varían de acuerdo con el tejido comprometido: generalmente solo se aprecian pústulas subcorneas, una moderada acantosis y edema; puede aparecer un infiltrado linfocíticoperivascular dérmico; en algunos casos severos se producen lesiones granulomatosas con hiperqueratosis, hiperplasia pseudoepiteliomatosa y un infiltrado granulomatoso crónico que invade el corion; con las coloraciones para hongos se pueden visualizar las hifas y levaduras.
TRATAMIENTO Descartar la presencia o tratar, si lo hay, aquellos casos de obesidad, diabetes, enfermedades debilitantes, como linfomas o leucemia, estados de inmunosupresión, ya sea por drogas o por otras causas. descartar la presencia de factores mecánicos o ambientales que sean precipitantes del problema y corregirlos; por ejemplo, la inmersión frecuente de las extremidades en agua, la existencia de hiperhidrosis, la aplicación de apósitos con oclusión impermeable. Deben tratarse los distintos focos posibles y los contactantes, lo cual quiere decir, que no se debe olvidar la presencia de de una posible candidiasis genital cuando se esta tratando un candidiasis ungueal. En las formas genitales los contactos sexuales deben examinarse y tratarse adecuadamente.


Subscribe newsletter
igspubli@gmail.com
+57 (314)723 95-03
3721 Single Street
Quincy, MA 02169